Sobre nosotros

El Club de la Eterna Primave​ra​


Para el San José Indoor Club es fundamental su identidad institucional, y esta se expresa en su Logo y Eslogan. La sombrilla anaranjada y la margarita son los elementos más llamativos de los componentes del logotipo del San José Indoor Club. 


La sombrilla simboliza el concepto de Club Deportivo y Social bajo techo, donde la primavera es eterna en un país lluvioso, y esto guarda directa relación con el Eslogan: “El Club de la eterna primavera”. 


La margarita representa las energías positivas, las buenas vibraciones emocionales y el comienzo de algo nuevo e innovador, vital y alegre. El color de la margarita expresa lealtad, y en el caso del San José Indoor Club puede interpretarse como lealtad a la institución en su vida comunitaria, práctica deportiva, recreación, y vida social y cultural. El San José Indoor Club es una organización a la vanguardia en la satisfacción de las necesidades y gustos de la sociedad actual. Su fundación y desarrollo es una de las más hermosas experiencias sociales en Costa Rica.



El San José Indoor Club adquirió vida jurídica en octubre del año 1973, pero su fundación real y oficial tuvo lugar en el año 1976 con ocasión de la inauguración de sus instalaciones.

1973

Un grupo de inversionistas se atrevió a soñar con un club que lograra satisfacer las necesidades deportivas, sociales y recreativas de las familias de la creciente clase media-alta de la época. En 1974 se inició la construcción de las primeras instalaciones del San José Indoor Club.






1976

Dos años y medio después, el 19 de marzo de​ 1976, abrió sus puertas para convertirse en uno de los primeros clubes del Área Metropolitana y el único en la Zona Este.




Infraestructura 

El ideal que inspira al San José Indoor Club y el esfuerzo emprendedor que lo caracteriza se concretan en muchos aspectos deportivos, sociales y culturales, pero la infraestructura de nuestro Club constituye el eje transversal de todos ellos. Sea la práctica de los deportes, el entretenimiento y nutrición, el gozo y el disfrute de los momentos de ocio, la conversación amena o las expresiones culturales, en cualquier instante del año todo se realiza en la infraestructura física. 

El sentimiento de legítimo orgullo por la existencia de esa infraestructura no lo sienten solo los colaboradores que trabajan incansablemente para mantenerla y mejorarla, o solo los socios que hacen uso de las instalaciones, es también motivo de satisfacción para la sociedad costarricense en su conjunto, ya que desde su diseño hasta su construcción las obras de infraestructura representan un producto nacional que, a pesar del paso del tiempo, no envejecen y siguen conservando el carácter moderno que les fue impreso y que a través de constantes mejoras sigue actualizándose.

Tu espacio para el deporte, la recreación y el bienestar!


Canchas Techadas y Multiuso

  • Superficie profesional para fútbol 5, voleibol, baloncesto y más.
  •  Apto para competencias, entrenamientos o partidos recreativos.


Área de Tenis

  • Canchas completamente cubiertas y bien iluminadas.
  • Ideal para todas las edades.


Zona Fitness & Entrenamiento Funcional

  • Espacios al aire libre y techados para rutinas personalizadas.
  • Equipamiento disponible para ejercicios funcionales, movilidad y más.
  • Clases dirigidas por profesionales certificados (por horarios).